Puebla, líder en embarazos infantiles

En Puebla, la incidencia de embarazos en niñas menores de 13 años mantiene cifras alarmantes durante el primer semestre del año, con un promedio de un caso cada dos semanas, según datos oficiales. La fiscal Idamis Pastor Betancourt reportó que de enero a junio se registraron 12 embarazos infantiles, un número que incluso supera los reportados en todo 2024.

La mayoría de estos casos fueron atendidos en las casas de apoyo Carmen Serdán, programas creados para proteger a niñas víctimas de violencia y abuso sexual. En 2024, Puebla encabezó la lista nacional de embarazos infantiles, aunque la Secretaría de Salud federal solo documentó parte de estos casos.

Además, la Fiscalía de Puebla confirmó la apertura de diez carpetas de investigación por violaciones a menores durante los primeros seis meses del año. Las víctimas, niñas de 11 y 12 años, enfrentan agresores adultos que duplican o triplican su edad, lo que agrava la situación de vulnerabilidad.

Entre las víctimas, tres niñas se convirtieron en madres a los 11 años, mientras dos más lo hicieron a los 12. También se reportó que dos adolescentes varones se convirtieron en padres siendo apenas un poco mayores, a los 13 y 14 años.

La activista Olimpia Coral, reconocida por su lucha contra la violencia digital, condenó públicamente estos hechos. A través de redes sociales denunció la normalización del abuso sexual infantil en Puebla y criticó la falta de protección hacia las niñas obligadas a ser madres tras sufrir violación.

“Hemos normalizado el abuso sexual infantil; las niñas están siendo madres porque los hombres las están violando y el sistema las obliga a parir”, escribió Coral, exigiendo mayor atención y acción para frenar esta grave problemática.

You must be logged in to post a comment Login