Pese a la apertura de casi 70 mil negocios, salarios en Puebla caen casi 9%

Aunque en Puebla surgieron casi 70 mil nuevas empresas entre 2018 y 2023, el ingreso salarial anual promedio de los trabajadores disminuyó cerca del 9%. Este dato refleja que el crecimiento empresarial no se traduce en mejores ingresos para la mayoría.

Las microempresas, que representan la mayoría de los negocios y generan más de la mitad del empleo, lograron apenas un ligero aumento en los sueldos. Sin embargo, las pequeñas, medianas y grandes empresas registraron bajas en las remuneraciones, siendo las grandes compañías las que tuvieron la caída más significativa.

La informalidad laboral afecta ya a tres de cada cuatro unidades económicas, dejando a la mayoría de los empleados sin acceso a seguridad social ni prestaciones.

Este desequilibrio impacta directamente en la calidad de vida de las familias poblanas, quienes enfrentan una reducción en su poder adquisitivo mientras el costo de vida sigue en aumento. La falta de ingresos suficientes limita el acceso a servicios básicos y aumenta la vulnerabilidad social.

Además, la participación económica de Puebla en el país se redujo, evidenciando un estancamiento en la generación de riqueza a pesar del auge empresarial.

Por último, el Valor Agregado Censal Bruto (VACB) —que mide la riqueza generada tras descontar insumos— de Puebla disminuyó su participación nacional de 2.9% a 2.6% entre 2018 y 2023, mostrando que, a pesar de la apertura de empresas, la economía estatal enfrenta retos para consolidar un crecimiento sostenible y competitivo.

 

You must be logged in to post a comment Login