La economía de Puebla busca diversificarse al impulsar simultáneamente sectores consolidados y emergentes. Mientras la industria automotriz sigue siendo un pilar fundamental, la naciente industria zapatera comienza a ganar terreno con apoyo gubernamental, al tiempo que se desarrollan ambiciosas iniciativas tecnológicas para posicionar al estado como un referente regional.
La compra de calzado escolar a cooperativas recién creadas en Tehuacán y Tepeyahualco es un ejemplo concreto de este impulso a la industria zapatera, que este año fabricará 300 mil pares y prevé alcanzar los 700 mil en 2026. Esta estrategia busca fortalecer la economía local y generar oportunidades en diferentes niveles socioeconómicos.
Paralelamente, Puebla avanza en su objetivo de convertirse en el Silicon Valley del sur y sureste del país, respaldado por un robusto clúster educativo que incluye instituciones como la BUAP, la Universidad Iberoamericana y el Tec de Monterrey, entre otras.
El desarrollo tecnológico se materializa en proyectos emblemáticos como el Centro Nacional de Semiconductores, el Astroparque y la iniciativa Olinia, que reflejan el compromiso por integrar innovación y educación en el crecimiento económico del estado.
Este enfoque busca además una distribución más equitativa de la riqueza, evitando que los beneficios se concentren únicamente en grandes empresas y promoviendo un desarrollo inclusivo para todos los sectores poblacionales.
Así, la estrategia económica de Puebla combina el impulso a industrias tradicionales con la apuesta por la innovación tecnológica, con miras a consolidar un crecimiento sostenido y diversificado.
You must be logged in to post a comment Login