Multas de hasta 13 mil 576 pesos a diputados poblanos por incumplir orden de la Corte

Multas de hasta 13 mil 576 pesos podrían imponerse a dos diputados del Congreso de Puebla por incumplir una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que les ordena modificar el Código Civil y garantizar el derecho de las infancias trans a rectificar su identidad de género en documentos oficiales. La sanción sería aplicada de manera personal y directa sobre el patrimonio de los legisladores responsables del rezago.

El máximo tribunal notificó a Elías Lozada Ortega, presidente de la Mesa Directiva, y a Mauricio Céspedes Peregrina, titular de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, que deberán informar sobre los avances legislativos en un plazo de 20 días hábiles contados a partir del 31 de octubre. En caso de persistir la omisión, la SCJN hará efectiva la multa y podrá ordenar nuevas medidas de cumplimiento.

La resolución tiene su origen en marzo de 2022, cuando la Corte determinó que el Congreso estatal debía garantizar a niñas, niños y adolescentes trans un procedimiento “ágil, gratuito y eficaz” para corregir su nombre y género en actas de nacimiento. La instrucción se derivó de la acción de inconstitucionalidad 73/2021, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tras detectar que la llamada “Ley Agnes” solo beneficiaba a personas mayores de edad.

Desde entonces, la legislatura poblana ha recibido varios requerimientos judiciales sin que se concrete una iniciativa que subsane la omisión. El proceso fue heredado de la LXI Legislatura (2021-2024) a la actual, que tampoco ha presentado un dictamen definitivo.

De acuerdo con la Corte, esta falta de respuesta vulnera el derecho a la identidad y la no discriminación, por lo que su cumplimiento resulta obligatorio. La advertencia de sanción busca presionar al Congreso para que legisle en favor de las infancias trans, tema que se mantiene pendiente desde hace tres años.

Compartir
Redaccion
Redaccion