Al exigir la devolución del dinero descontado por concepto de cuotas sindicales y transparencia en la entrega de plazas, docentes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem) realizaron una protesta frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde impidieron el acceso al personal durante más de cuatro horas.
La movilización incluyó consignas que denunciaban presunto acoso laboral por parte del supervisor de la zona escolar 20, así como pancartas que reclamaban la destitución del titular de la dependencia, Manuel Narciso Viveros. Los manifestantes acusaron que las autoridades educativas han ignorado las peticiones presentadas desde finales del año pasado, cuando comenzaron los descuentos a sus salarios.
Francisco López, representante seccional del Sitem en Puebla, explicó que los recursos descontados desde diciembre no han sido devueltos, a pesar de que se han llevado a cabo reuniones con funcionarios de la SEP. “Nos han escuchado, pero no han resuelto nada”, expresó el dirigente, al señalar que la falta de acuerdos mantiene el conflicto abierto entre la base trabajadora y la dependencia.
Durante la protesta, las y los docentes exigieron claridad en el manejo de las aportaciones sindicales, al considerar que no existe rendición de cuentas ni mecanismos de transparencia. También insistieron en la necesidad de revisar el proceso de asignación de plazas, que —según afirmaron— se ha realizado sin criterios equitativos ni participación del sindicato.
Hacia el mediodía, tras una reunión entre representantes del Sitem y funcionarios de la SEP, las y los manifestantes levantaron el bloqueo y retiraron las pancartas de los accesos al edificio. El diálogo, según informaron los dirigentes, permitió avanzar en algunos puntos, aunque aún quedan pendientes los compromisos sobre la devolución de recursos y la atención a las denuncias internas.
Los líderes nacionales y estatales del sindicato anunciaron que sostendrán nuevas reuniones esta semana en la Secretaría de Gobernación. Ahí buscarán establecer acuerdos formales que garanticen el cumplimiento de sus demandas, al tiempo que advirtieron que las movilizaciones continuarán si no obtienen resultados concretos.






