Inseguridad provoca caída del 40% en el turismo de Tehuacán

La inseguridad en carreteras y en zonas urbanas de Tehuacán ha provocado una disminución de hasta 40 por ciento en la llegada de turismo, una tendencia que se ha agudizado en los últimos años, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio local.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Tehuacán, Rufino López Pérez, urgió a las autoridades a atender la inseguridad que afecta a la región, principalmente los hechos de violencia registrados en la autopista Cuacnopalan–Oaxaca, una de las rutas más transitadas hacia el municipio.

Además, llamó a que se impulse una estrategia de promoción turística que contemple a diversas regiones del estado y no únicamente a la capital poblana. Consideró que la falta de difusión de los atractivos locales también incide en la baja afluencia de visitantes.

Entre los sitios con potencial turístico en la región destacó la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, reconocida como patrimonio mundial mixto por la Unesco; las lagunas de la Sierra Negra; zonas de interés paleontológico; áreas naturales con especies endémicas y rutas culturales que, dijo, permanecen desaprovechadas.

El líder empresarial señaló que la inseguridad en tramos carreteros y zonas rurales se ha convertido en uno de los principales inhibidores del turismo y de la movilidad en general, pues persisten reportes de asaltos y hechos delictivos que afectan a transportistas, viajeros y habitantes.

Por ello, López Pérez pidió implementar acciones que permitan mejorar la conectividad y garantizar condiciones seguras de traslado hacia Tehuacán. Aseguró que atender la seguridad y fortalecer la promoción turística podría revertir la caída en la llegada de visitantes y reactivar la economía local.

Compartir
Redaccion
Redaccion