Más de 200 millones de pesos han perdido cuentahabientes en Puebla durante 2025 a causa de fraudes financieros que, aunque se denuncian menos, son cada vez más complejos y difíciles de rastrear.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), entre enero y agosto se registraron mil 566 quejas por prácticas fraudulentas. La mayoría de los casos corresponde a operaciones no reconocidas, clonación de tarjetas y transferencias irregulares, aunque los delitos virtuales muestran el crecimiento más acelerado.
El presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, explicó que los fraudes digitales se ejecutan mediante páginas falsas, mensajes de texto, correos electrónicos y aplicaciones móviles que imitan servicios bancarios reales. Los estafadores también recurren a la inteligencia artificial para clonar voces o identidades y así obtener datos personales.
Entre las modalidades detectadas se encuentra el esquema PORI (Protección de Operaciones de Retiro Inmediato), que involucra fraudes cometidos durante retiros en cajeros o ventanillas. Aunque se trata de un número reducido —34 casos—, los montos sustraídos suelen ser altos.
La Condusef alertó que las promesas de inversiones con ganancias rápidas siguen siendo una de las trampas más frecuentes. “Ninguna institución legítima duplica el dinero en semanas”, recordó Rosado, quien llamó a verificar siempre la autenticidad de los contactos bancarios.
Las autoridades financieras reiteraron la importancia de no compartir información confidencial, evitar enlaces sospechosos y acudir personalmente a las instituciones ante cualquier irregularidad.
You must be logged in to post a comment Login