Entre 5 y 7 personas han perdido la vida en la Vía Atlixcáyotl debido a carreras clandestinas, cifra que se incrementó este fin de semana con la muerte de dos jóvenes de 25 y 21 años. A pesar de las sanciones y operativos contra los arrancones, la práctica continúa generando tragedias en la zona.
Los arrancones en la Vía Atlixcáyotl se han vuelto frecuentes durante las madrugadas de fin de semana, con autos deportivos acelerando en tramos específicos y poniendo en riesgo a conductores y peatones.
Autoridades han alertado que estas carreras clandestinas ya alcanzaron zonas como Angelópolis, el Bulevar Hermanos Serdán y Vicente Suárez, lo que mantiene en vigilancia permanente a Seguridad Pública por el riesgo que representan para la seguridad vial.
Desde 2023, la Secretaría de Seguridad Pública estima que entre 5 y 7 muertes se han vinculado directamente con estas carreras ilegales. Los operativos implementados hasta ahora, aunque temporales, no han logrado detener la práctica, y los vehículos decomisados suelen regresar a las calles tras unos días.
En 2021, el gobierno estatal endureció las sanciones para quienes participen en arrancones: multas económicas, remisión de vehículos y cancelación de licencias de conducir hasta por 10 años. Sin embargo, la vigilancia intermitente ha limitado la efectividad de estas medidas.
Además de los accidentes fatales, estas carreras ilegales provocan daños materiales y alteraciones en el tránsito, afectando a residentes y automovilistas que transitan de manera regular por la vialidad.
A pesar de los esfuerzos de la autoridad, la recurrencia de los arrancones evidencia que las sanciones y operativos no han logrado erradicar la práctica, dejando en riesgo constante la seguridad vial y la vida de quienes participan o transitan por estas zonas.






