En un 21% han caído las exportaciones de Volkswagen durante los primeros nueve meses de 2025, interrumpiendo la racha de crecimiento que la armadora alemana había sostenido en los últimos años.
Entre 2022 y 2024, Volkswagen mostró incrementos sostenidos: en 2022 las exportaciones aumentaron 11.6% respecto al año anterior, y en 2023 crecieron 2.7%, consolidando un repunte que permitió alcanzar 252 mil 656 unidades exportadas en 2024.
Los descensos son resultado de los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos importados, los cuales han afectado la competitividad de la industria automotriz mexicana y el desempeño de las exportaciones hacia mercados clave.
El retroceso de este año refleja un nivel similar al registrado durante la pandemia de covid-19 en 2020, cuando la producción y exportación de vehículos también se vieron severamente afectadas.
Expertos señalan que la caída impacta producción, ventas y empleo, al limitar la capacidad de las plantas mexicanas para mantener los niveles alcanzados tras la recuperación postpandemia.
Volkswagen busca contrarrestar los efectos mediante ajustes de precios, estrategias comerciales y negociaciones internacionales, con la intención de recuperar su presencia en Estados Unidos y otros mercados estratégicos.
La situación evidencia que la industria automotriz mexicana sigue siendo sensible a decisiones de política comercial y arancelaria, y que los logros recientes pueden verse revertidos con rapidez ante factores externos.






