Defensas Rurales de Puebla desaparecerán a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026, el octavo Cuerpo de Infantería y Defensas Rurales de Puebla dejará de operar oficialmente, como parte de un proceso que implica la desaparición de esta institución histórica. Los integrantes del cuerpo consideran que la medida es irregular y denuncian que el procedimiento comenzó hace dos años con la retirada de sus armas, y ahora alcanza la culminación con la entrega de uniformes, botas, chamarras y credenciales.

El oficio oficial que anuncia la medida, fechado el 1 de noviembre de 2025 y marcado con el número 6883, indica que la acción se fundamenta en la Constitución, la Ley Orgánica del Ejército y el Decreto de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional. En Puebla, se calcula que alrededor de mil elementos resultarán afectados, mientras que a nivel nacional se incluyen unos 26 mil militares en 26 cuerpos distribuidos en 19 estados.

Uno de los miembros del octavo Cuerpo, que pidió mantener el anonimato, señaló que firmar la baja “voluntaria” no refleja su voluntad, sino que es una instrucción obligatoria. También aseguró que no han recibido documentos oficiales que respalden el procedimiento, lo que complica la presentación de amparos legales ante tribunales.

El próximo 22 de noviembre, los militares deberán presentarse uniformados y con ropa de civil para entregar su equipo y desuniformarse, un acto que consideran humillante. Mientras tanto, planean una marcha el 30 de noviembre para manifestar su inconformidad y exigir transparencia en el proceso de extinción de la institución.

La desaparición de las Defensas Rurales de Puebla implica que sus funciones históricas —como la vigilancia de caminos rurales, apoyo a productores y colaboración en operativos de seguridad— dejarán de ser desempeñadas por estos cuerpos. El gobierno federal señala que la decisión busca centralizar funciones de seguridad en fuerzas profesionales, pero especialistas advierten que podría generar vacíos de presencia institucional en comunidades rurales.

Aunque la medida es nacional, el octavo Cuerpo de Puebla es uno de los casos más emblemáticos por su tradición. Entre los otros cuerpos afectados se encuentran unidades en Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Coahuila, Quintana Roo, Estado de México y Sonora.

Las Defensas Rurales tienen más de 160 años de historia. Fueron creadas en 1861 durante la presidencia de Benito Juárez para combatir el bandidaje, alcanzaron su apogeo en el Porfiriato, se reorganizaron en la Ley Orgánica de 1926 y en 1974 se integraron a la Secretaría de la Defensa Nacional como fuerza especializada en seguridad rural.

 

You must be logged in to post a comment Login