La comunidad de San José Morelos, en Libres, prepara una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por presuntos tiraderos clandestinos de residuos porcinos de Granjas Carroll, entre ellos vísceras, piel, heces y pelo de cerdo.
El Centro de Estudios Ecuménicos (CEE) y el sociólogo Jesús Pérez Juárez acompañan a los ejidatarios, documentando tanto la contaminación ambiental como los problemas de salud que se han registrado en la población.
Los desechos, explican los denunciantes, permanecen semanas en un lugar y luego se trasladan a otros predios que posteriormente se utilizan para cultivo, lo que incrementa la exposición de la comunidad a contaminantes peligrosos.
Aunque la empresa asegura que los residuos se emplean como abono orgánico, los ejidatarios sostienen que la mayoría no es compostable y contribuye al deterioro del suelo y al riesgo sanitario.
San José Morelos ya vivió enfrentamientos por la defensa del territorio; en 2022 se registraron detenciones masivas relacionadas con la oposición a proyectos extractivos, entre ellos los de Granjas Carroll y Almadem Minerals.
La Coordinadora Regional de Comisariados Ejidales y Comunales, junto con consejos de vigilancia de ejidos vecinos, decidió hacer pública la problemática y exigir la clausura inmediata de los tiraderos y la salida definitiva de la empresa de la región.
Además de la denuncia formal, la comunidad y el CEE trabajan en estrategias de comunicación para visibilizar la situación, que se inscribe dentro de un contexto de “despojo y contaminación” en la Cuenca Libres Oriental, declarada en emergencia ambiental y sanitaria.






