Exportaciones textiles de Puebla, en riesgo por productos chinos

La industria textil de Puebla, que exporta más de 10 mil millones de dólares al año y emplea a 1.3 millones de personas, enfrenta amenazas por la entrada masiva de productos chinos a bajo costo y la reetiquetación de mercancía importada como nacional. Estas prácticas reducen la competitividad y afectan directamente la producción local.

Empresarios señalaron que Puebla concentra la mayor parte de la producción de pantalones de mezclilla destinados a mercados internacionales, por lo que la competencia desleal puede impactar seriamente la economía y el empleo regional.

Cumplir con regulaciones ambientales y laborales en México incrementa los costos de producción, mientras que fábricas asiáticas operan sin controles, creando un desbalance que limita la capacidad de competir en igualdad de condiciones.

El T-MEC establece que al menos el 75% del contenido regional debe cumplir con las reglas, por lo que es clave fortalecer proveedores locales, capacitar empresas y modernizar procesos con eficiencia energética y plantas de tratamiento de aguas.

Especialistas proponen crear consejos estatales del T-MEC para defender los intereses de la industria, integrar Mipymes con grandes empresas y aprovechar las oportunidades del nearshoring, fortaleciendo así la producción nacional.

El tratado abarca 501 millones de consumidores y cerca del 30% del PIB mundial, con Puebla destinando más del 65% de sus exportaciones a Estados Unidos y 14.4% a Alemania, lo que refuerza la urgencia de proteger la industria local frente a la competencia extranjera.

You must be logged in to post a comment Login