Hasta 600 millones de pesos en ventas podrían registrar los comercios del Centro Histórico de Puebla durante las celebraciones patrias, según estimaciones del Consejo de Comerciantes. Se trata de un aumento significativo respecto al año anterior, consolidando a estas fechas como un periodo clave para la economía local.
Las compras no se concentran únicamente en grandes tiendas; restaurantes, bares, cantinas, panaderías, misceláneas y locales de bebidas alcohólicas también esperan un repunte en sus ventas. En total, más de 12,600 establecimientos participan de manera directa o indirecta en esta derrama.
El presidente del Consejo, José Juan Ayala Vázquez, señaló que la preparación de los consumidores empieza desde principios de septiembre, lo que permite que el comercio planifique sus operaciones sin necesidad de un abastecimiento extraordinario.
El ayuntamiento reguló la instalación de puestos de comida únicamente en los alrededores del Zócalo, durante la verbena popular del Grito, y advirtió sobre la competencia de vendedores ambulantes fuera de estas zonas, que podría afectar las ventas de los comercios formales.
A pesar de estos retos, el sector formal se mantiene confiado, considerando que las condiciones actuales permiten aprovechar la temporada y proteger los más de 10,000 empleos que genera en la zona.
El aumento en la derrama económica refleja no solo el consumo en la noche mexicana, sino también la importancia de las festividades patrias como motor para la actividad comercial en Puebla.






