Al menos 640 mujeres privadas de la libertad en el penal de Ciudad Serdán reciben apenas 10 pesos por jornadas laborales de hasta 12 horas, denunció el colectivo Feministas de Izquierda 19 de Marzo. La agrupación señaló que se trata de condiciones laborales degradantes y urgió a las autoridades a frenar la explotación.
De acuerdo con la organización, las internas realizan trabajos en talleres manufactureros sin contratos formales, sin seguridad social y sin acceso a capacitación. En la mayoría de los casos, los pagos se hacen bajo acuerdos verbales y son muy inferiores incluso al salario mínimo vigente.
Estas prácticas contravienen lo establecido en la Ley Nacional de Ejecución Penal, que obliga a garantizar que el trabajo penitenciario sea digno, bien remunerado y orientado a la reinserción social.
Ante la denuncia, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que la dependencia ya revisa el caso y que, de confirmarse las irregularidades, se retirará del penal a las personas o empresas responsables de vulnerar los derechos laborales.
El funcionario indicó que en los próximos días se conformará un Comité para las Personas Privadas de la Libertad, con participación de dependencias estatales, organizaciones civiles y empresarios, que revisará las condiciones laborales en todos los centros penitenciarios de Puebla.
Chedraui añadió que se solicitó un listado de las empresas y empleadores que operan dentro de los penales y que, en caso de permitir el ingreso de nuevos talleres o proyectos productivos, estos deberán cumplir con todas las prestaciones de ley y pagar salarios justos.
Organizaciones sociales advierten que el caso de Ciudad Serdán debe marcar un precedente y motivar la supervisión en otros centros de reclusión del estado, para prevenir abusos y asegurar que el trabajo penitenciario sea realmente una herramienta de reinserción y no una forma de explotación.
You must be logged in to post a comment Login