Más de 4 mil 400 migrantes poblanos han sido deportados desde Estados Unidos durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Poblano de Atención al Migrante. Y es que tan sólo desde que inició la administración de Donald Trump y la implementación de sus políticas migratorias, han arribado 3 mil 877 poblanos a su tierra natal.
Ante esta situación, el instituto, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, ha reforzado los programas de apoyo para facilitar la reinserción de estas personas. Se realizan visitas a diferentes comunidades para ofrecer acompañamiento personalizado y atender las necesidades particulares de cada migrante.
Dentro de las iniciativas destacan la entrega de 50 apoyos económicos para que los repatriados puedan emprender pequeños negocios y generar ingresos propios. Tres beneficiarios originarios de Tlacotepec de Benito Juárez están por abrir una tienda, una fonda y una carpintería, respectivamente.
El regreso implica retos que trascienden lo económico, por lo que las autoridades también brindan atención social y emocional, buscando favorecer la adaptación y prevenir la exclusión de estas personas.
Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno de Puebla por convertir la repatriación en una oportunidad de crecimiento, fortaleciendo el desarrollo social y económico en las comunidades de origen.
Con estos programas, el estado apuesta por ofrecer a los migrantes repatriados las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas y aportar al progreso de Puebla.
You must be logged in to post a comment Login