La Fiscalía General del Estado de Puebla descartó que el grupo criminal internacional Tren de Aragua tenga una estructura establecida en la entidad, a pesar de las recientes detenciones de personas vinculadas con esa organización en distintos municipios.
Durante una conferencia de prensa, la fiscal Idamis Pastor Betancourt explicó que las investigaciones apuntan a la presencia temporal de algunos de sus integrantes, pero no a un asentamiento del grupo en territorio poblano. “Sí se han detectado personas que llegaron para cometer delitos, pero no existe evidencia de que el Tren de Aragua opere desde Puebla”, precisó.
Entre las detenciones recientes, la funcionaria recordó los casos registrados en Cuautlancingo y Tehuacán, donde fueron capturados cuatro presuntos delincuentes extranjeros. Todos fueron vinculados a proceso por delitos relacionados con extorsión, cobro violento de préstamos y narcomenudeo.
Las autoridades estatales identificaron a dos de ellos como Anderson N. y Jeiner Alexis N., ambos de nacionalidad colombiana, quienes ofrecían préstamos “gota a gota” y, al no recibir pago, amenazaban o agredían a sus víctimas. De acuerdo con la Fiscalía, también exigían dinero a comerciantes mediante amenazas de daño físico o a sus negocios.
Estas declaraciones surgen luego de la captura en Ciudad de México de Nelson Arturo Echezuría Alcántara, alias “Nelson”, señalado por la Fiscalía General de la República como uno de los líderes del Tren de Aragua en México y presunto responsable de coordinar operaciones del grupo en varios estados, incluido Puebla.
La información federal contrasta con la posición del gobierno poblano, que sostiene que no hay bases de operación identificadas en su territorio. El Tren de Aragua, originario de Venezuela, ha sido calificado desde febrero de 2025 como organización terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos, lo que ha incrementado el escrutinio internacional sobre sus actividades en América Latina.
You must be logged in to post a comment Login