Puebla arrastra 10 años de rezago en Atlas de Riesgo; 179 municipios carecen de actualización, y es que solo 38 cuentan con información vigente para planear ante inundaciones, deslaves o sismos, dejando a la mayoría de la población en vulnerabilidad.
Huauchinango es el municipio con más retraso: su Atlas data de 2005, mientras que San Martín Texmelucan es uno de los pocos con documento actualizado en 2023. Este contraste evidencia la falta de prioridad en la prevención de desastres en gran parte del estado.
José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal, admitió que la información desactualizada dificulta la planificación y aumenta los riesgos de pérdidas humanas y materiales. Señaló que la modernización del Atlas estatal se realiza en coordinación con el Atlas Nacional de Riesgos y se espera concluir en seis meses.
El rezago también refleja la desatención de los municipios, muchos de los cuales no han cumplido con la obligación de actualizar sus Atlas pese a la alta exposición a fenómenos naturales. Sin datos confiables, cualquier decisión de infraestructura o urbanización se toma a ciegas.
Expertos en protección civil advierten que mantener el Atlas actualizado es más económico que afrontar la reconstrucción tras un desastre. Cada año sin información representa un riesgo mayor para comunidades enteras y recursos públicos.
García Parra exhortó a las autoridades municipales a acelerar la actualización y alinearse con los plazos estatales, insistiendo en que la prevención debe ser prioridad para reducir riesgos y garantizar la seguridad de la población.
You must be logged in to post a comment Login