Puebla encabeza el país en tomas clandestinas de gas LP

Casi cada 20 horas se detecta una toma ilegal de gas LP en Puebla, una frecuencia que convirtió al estado en el principal foco de perforaciones clandestinas en el país durante los primeros nueve meses del año. Las cifras muestran que esta práctica continúa extendida pese a operativos y decomisos.

En ese periodo se contabilizaron 326 puntos de extracción ilícita en ductos, una cantidad que supera por amplio margen a otras entidades. El Estado de México aparece en segundo lugar con 147 hallazgos, mientras que Tlaxcala se ubica en tercera posición con 121 perforaciones.

El panorama cambia al revisar las tomas relacionadas con hidrocarburos distintos al gas LP, donde Puebla desciende al noveno sitio nacional con 313 intervenciones registradas. Hidalgo, Jalisco, Guanajuato y Querétaro encabezan esa lista.

Históricamente, la entidad ha figurado entre las más afectadas por el llamado huachicol. En años recientes llegó a contabilizar miles de perforaciones anuales, con presencia en más de 30 municipios y corredores estratégicos para el traslado de combustibles.

Autoridades y especialistas han advertido que en algunas comunidades persiste un arraigo social al robo de energía, lo que ha derivado en episodios de tensión o agresiones contra fuerzas de seguridad cuando intentan intervenir.

Mientras tanto, las tomas clandestinas continúan representando riesgos ambientales, pérdidas económicas y amenazas para la población cercana a los ductos, lo que mantiene el tema como una prioridad de seguridad pública y prevención en Puebla.

 

 

Compartir
Redaccion
Redaccion