El primer trimestre de 2025 reflejó una pérdida significativa de empleo en el sector comercial de Puebla, con 2 mil 100 puestos de trabajo menos, según el reporte más reciente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este descenso se compara con las 160 mil 334 plazas registradas al cierre de 2024, alcanzando en marzo de este año un total de 158 mil 234 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La mayoría de estas bajas se concentraron en los puestos permanentes, con una reducción de 1 mil 316 plazas, lo que representa el 63 por ciento de la pérdida total en este sector. Por otro lado, los empleos eventuales sumaron 755 bajas, lo que equivale al 35.9 por ciento de la disminución registrada. Esta caída en el comercio colocó al sector como el más afectado en términos de pérdida de empleo dentro de la economía poblana.
Además, el reporte de la STPS indica que el comercio no fue el único sector que experimentó retrocesos. El transporte sufrió una baja de 850 puestos de trabajo, mientras que la industria de la construcción y el sector extractivo registraron caídas menores, con 260 y 60 plazas perdidas, respectivamente.
A pesar de estas pérdidas, el reporte también destaca que, en términos generales, se crearon 4 mil 75 nuevos empleos en Puebla durante el primer trimestre del año. La mayor parte de estos puestos se generaron en el sector de servicios para empresas y en actividades vinculadas al campo. Sin embargo, la industria manufacturera, uno de los pilares tradicionales de la economía del estado, mostró un desempeño notablemente bajo, con la creación de solo tres nuevos empleos en este período.
Este panorama muestra una clara polarización en los sectores económicos de Puebla, con el comercio y otros sectores clave enfrentando retos en cuanto a la estabilidad laboral, mientras que algunas áreas, como los servicios para empresas y actividades agrícolas, siguen registrando crecimiento.
You must be logged in to post a comment Login