El primer semestre de 2025 dejó a Puebla en el segundo lugar nacional en robos a transportistas, con 877 casos documentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Solo el Estado de México superó esta cifra, con mil 507 denuncias, un dato que refleja la persistente inseguridad en las rutas que conectan ambas entidades.
La gravedad del problema se evidencia aún más cuando se considera que casi la totalidad de estos delitos en Puebla —el 96.5%— se perpetraron empleando violencia. Este indicador pone en relieve no solo el riesgo para los operadores, sino también la complejidad para las autoridades de garantizar la seguridad en vías estratégicas para la economía regional.
Los meses con mayor número de robos fueron abril, mayo y marzo, registrando 164, 159 y 144 casos respectivamente. Este aumento en la frecuencia de incidentes demuestra la insuficiente capacidad de respuesta ante una problemática que afecta la movilidad y el comercio.
Junto a Puebla y el Estado de México, ocho estados más concentran más del 80% de los asaltos a transportistas a nivel nacional, mostrando que este fenómeno no es aislado, sino un reto regional que demanda coordinación interinstitucional.
Los reportes también señalan casos preocupantes, como la posible complicidad de funcionarios de seguridad, evidenciada en un video difundido en febrero donde agentes retiraban mercancía de un tráiler robado. En junio, un operador sobrevivió a un ataque armado en plena autopista México-Puebla, un hecho que refleja la gravedad de la inseguridad en estas carreteras.
A pesar de la persistencia de estos eventos, no se han presentado públicamente estrategias específicas que permitan anticipar una mejora sustancial en la seguridad de los transportistas, situación que mantiene en alerta al sector y a la sociedad en general.
You must be logged in to post a comment Login