Puebla pierde 10 mdd en inversiones por incertidumbre arancelaria con EE.UU.

Puebla enfrenta una pérdida significativa en su desarrollo económico, al cancelar diez proyectos de inversión que suman un total de 10 millones de dólares. Esta decisión ha resultado en la suspensión de planes de expansión de empresas, principalmente del sector autopartes, aunque también afecta a los rubros metalmecánico y plástico. La cancelación de estos proyectos implicará la pérdida de alrededor de 1,000 empleos en la región.

Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, destacó que la causa principal de esta cancelación es la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, lo que ha provocado que las empresas decidan no seguir adelante con sus planes de inversión para evitar riesgos económicos.

“Son inversiones que estaban previstas para el segundo semestre de este año y que se centraban en la expansión y la construcción de nuevas plantas. Sin embargo, debido a la política comercial de Estados Unidos, las empresas decidieron postergar o cancelar estos proyectos. La incertidumbre es muy alta”, comentó Sosa Spínola.

Aunque el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) confiaba en que las inversiones se reactivarían, la Canacintra en Puebla ha expresado su preocupación por la falta de condiciones claras para que los industriales se sientan seguros de reactivar sus proyectos. Sosa Spínola explicó que los aranceles impuestos a productos mexicanos están afectando de manera directa a todos los países involucrados en el comercio internacional, y México no es la excepción.

Una de las principales afectaciones recayó en el sector de autopartes. Sosa Spínola mencionó, sin revelar nombres por razones de confidencialidad, que una empresa de origen alemán planeaba construir una nave de 5,000 metros cuadrados y generar 400 nuevos empleos, pero este proyecto ha sido pospuesto por el entorno de incertidumbre arancelaria.

El presidente de Canacintra enfatizó que la industria automotriz, que representa el 50% de la actividad industrial de Puebla y el 80% de las exportaciones de vehículos, es la principal generadora de empleo en el estado, con un total de 55,000 empleos. De estos, 11,000 pertenecen a empresas como Volkswagen y Audi, mientras que el resto se distribuye entre los proveedores de autopartes.

A pesar de la importancia de este sector, Sosa Spínola advirtió que si no se logran aclarar las políticas comerciales, Puebla podría seguir perdiendo inversiones valiosas. “Para las empresas, los riesgos económicos son demasiado altos si no hay claridad en el entorno arancelario, y lamentablemente ese riesgo no se comparte con las autoridades”, concluyó.

You must be logged in to post a comment Login