Cobradores que utilicen amenazas o violencia para exigir el pago de préstamos o créditos podrían enfrentar hasta cuatro años de prisión, de aprobarse la iniciativa que analiza actualmente el Congreso de Puebla.
La propuesta, presentada por el diputado del Partido del Trabajo, Mauricio Céspedes Peregrina, busca frenar prácticas de intimidación que afectan directamente a los deudores, incluyendo llamadas, mensajes o visitas fuera del horario razonable.
Además, contempla sanciones económicas que podrían superar los 50 mil pesos, con montos mayores según la gravedad de las acciones, como una forma de desincentivar el acoso y proteger el patrimonio de las familias.
Céspedes Peregrina aclaró que estas medidas no eximen a los ciudadanos de cumplir con sus obligaciones crediticias, sino que buscan que los cobros se realicen bajo un marco legal y transparente, respetando los derechos de los deudores.
En Puebla se han reportado casos de cobros irregulares similares a los conocidos como “gota a gota”, donde se envían fotografías o mensajes amenazantes para presionar el pago, generando tensión y temor entre quienes enfrentan deudas.
El legislador recordó que entidades como Yucatán, Querétaro, Oaxaca y la Ciudad de México ya cuentan con leyes que regulan estas prácticas, garantizando un equilibrio entre acreedores y deudores.
La iniciativa está en estudio en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso poblano y, de ser aprobada, establecerá un mecanismo legal para sancionar a cobradores que recurran a intimidación o violencia.
You must be logged in to post a comment Login