Robo de ganado en Puebla aumenta 41.4%

Hasta 41.4 por ciento aumentó el robo de ganado en Puebla durante los primeros nueve meses de 2025, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En ese periodo se contabilizaron 58 denuncias en la entidad, equivalentes al 3.2 por ciento de los casos registrados a nivel nacional, lo que sitúa a Puebla entre los estados con mayor incidencia en este delito.

El 90 por ciento de los robos reportados se realizaron con agresiones o amenazas, según productores locales, lo que refleja el riesgo constante al que se enfrentan quienes trabajan en el campo. Las zonas más afectadas se concentran en la Sierra Norte, incluyendo municipios como Xicotepec y Zacatlán, así como en la región de Tehuacán, donde el impacto económico se ha vuelto recurrente.

Luis Aguirre Morales, presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla, indicó que la mayoría de los casos corresponde al “robo hormiga”, consistente en el hurto de pocas cabezas de ganado por ocasión. Aunque el volumen sustraído por evento es reducido, la acumulación de estos robos genera pérdidas significativas para los pequeños y medianos productores de la región.

Durante los primeros meses del año, la incidencia delictiva alcanzó su punto más alto, lo que llevó a las autoridades a reforzar la vigilancia en carreteras y caminos rurales. Sin embargo, los productores señalan que los operativos no han logrado disuadir completamente a las bandas, que aprovechan horarios nocturnos y rutas poco transitadas para actuar.

A nivel local, al menos cinco a siete integrantes del Clúster Agroalimentario reportaron pérdidas directas, mientras que otros casos podrían no haberse denunciado debido al temor o desconfianza hacia las autoridades. Ante esta situación, el sector demanda acciones más integrales que combinen vigilancia constante, coordinación entre municipios y sanciones más severas para los responsables.

El aumento sostenido del abigeato en Puebla no solo genera afectaciones económicas, sino que también evidencia la vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a la delincuencia organizada, dejando a los productores en constante alerta sobre la seguridad de su ganado y de sus rutas de traslado.

 

Compartir
Redaccion
Redaccion