De los 217 municipios en Puebla únicamente 38 cuentan con su Atlas de Riesgo, esto significa que el 82 por ciento carece de este instrumento que permite identificar zonas que se encuentran en peligro potencial y vulnerabilidad ante desastres naturales.
Lo anterior de acuerdo con el informe “¿Cómo vamos con los Atlas de Riesgo en México?”, elaborado por el Instituto para la Gestión, Vinculación y Administración Municipal (Igavim) con base en los registros del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) con vigencia al primer semestre de este año.
A pesar de la cifra, la entidad poblana ocupa el sexto lugar a nivel nacional con el mayor número de municipios con este documento, solo por debajo de la Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas y Oaxaca.
Las 38 demarcaciones representan el 17.5 por ciento del total de municipios en la entidad poblana; sin embargo, la mayoría no tiene una actualización vigente.
Cabe mencionar que las demarcaciones que no cuentan con este instrumento hace que tengan menos herramientas para el ordenamiento territorial, planificar las medidas de prevención de riesgos y tener estrategias para la reconstrucción.
You must be logged in to post a comment Login