Avicultores buscan transformar campos de caña en cultivos de maíz para reducir importaciones

Ante la creciente dependencia del maíz importado, que cada año supera las 297 mil toneladas de maíz amarillo y forrajero, avicultores del corredor Tehuacán-Tecamachalco han propuesto transformar los campos de caña del ingenio Calipam, en el municipio de Coxcatlán, en terrenos de cultivo para este grano.

Con esta iniciativa, buscan fortalecer la producción local y reducir los costos derivados de la importación desde Estados Unidos.

Jorge García de Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores de la región, detalló que la meta es sembrar al menos 30 mil hectáreas y alcanzar una cosecha de ocho toneladas por hectárea. Actualmente, el sector porcicultor de la zona consume aproximadamente 350 mil toneladas de maíz al año, de las cuales el 85% proviene del extranjero.

Esta conversión de cultivos permitiría disminuir los costos de traslado y mejorar la estabilidad del mercado regional. El proyecto ya fue presentado al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y a la Secretaría de Economía, quienes han mostrado interés en mediar con los productores cañeros para facilitar la transición. No obstante, aún no se han establecido negociaciones directas con los agricultores.

Los avicultores confían en que esta medida impulsará la autosuficiencia alimentaria del estado, mitigará la volatilidad de los precios del maíz importado y traerá beneficios tanto para los agricultores como para el sector pecuario de la región.

Y es que desde hace 15 años se implementó una estrategia similar en municipios como Tlachichuca y Ciudad Serdán, lo que resultó en una producción de 50 mil toneladas de maíz en Puebla y 30 mil en Oaxaca. Este antecedente refuerza la viabilidad del proyecto en Coxcatlán.

You must be logged in to post a comment Login