Habitantes de la región de Tehuacán y activistas del Colectivo en Defensa de los Acuíferos del Valle de Tehuacán han amenazado con realizar bloqueos carreteros y movilizaciones para exigir la cancelación de los invernaderos chinos establecidos en San Marcos Necoxtla, los cuales abarcan más de 30 hectáreas.
Los ambientalistas advierten que este proyecto demandará grandes cantidades de agua, que ya escasea para los campesinos poblanos, lo que pondría en peligro el abastecimiento de agua potable y de riego en el valle de Tehuacán.
En una rueda de prensa, los líderes del colectivo, César Méndez, Juan de Dios Melquiades y Alejandro Olivares, exigieron que se defienda el agua para los productores y pueblos indígenas, quienes han sido privados del derecho de contar con pozos, mientras que se garantiza el suministro del recurso a los invernaderos chinos.
El Colectivo en Defensa de los Acuíferos del Valle de Tehuacán ha solicitado formalmente al Gobierno del Estado, al Congreso del Estado y a la Comisión Nacional del Agua que pongan fin a estas prácticas que amenazan a los agricultores locales, quienes ya enfrentan serias dificultades debido a la escasez de agua.
Asimismo, los activistas reclamaron al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, que cumpla con lo establecido en el plan hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y solicitaron su intervención para que conozca la situación que atraviesa el valle de Tehuacán, donde señalan que el programa “Sembrando Vida” aún no ha llegado como apoyo a los campesinos.
Este conflicto tiene antecedentes en Tepanco de López, donde los campesinos ya no tienen acceso al agua para mantener sus cultivos, ya que el recurso ha sido acaparado por empresas que se establecieron en la región.
You must be logged in to post a comment Login