Más de 10 hectáreas invadidas, cientos de lotes vendidos sin sustento legal y familias en riesgo de perder su inversión. Así avanza el fraude inmobiliario en Puebla, según advirtieron la Fundación Julita y Antonio y la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (ADAGI).
En rueda de prensa, ambas organizaciones alertaron sobre un repunte de estas prácticas, que buscan aprovecharse de personas de escasos recursos. Las ventas se promocionan con facilidades de pago, pero sin posibilidad de escriturar los terrenos.
Jesús González Schmal, apoderado legal de la fundación, expuso el caso de la exhacienda La Covadonga. Allí, grupos de choque invadieron el predio, lo dividieron en 400 lotes y ahora los venden por más de 200 mil pesos.
González Schmal advirtió que los compradores perderán su dinero, pues los terrenos no pueden regularizarse. Afirmó que los defraudadores usan documentación notarial de Tlaxcala en zonas limítrofes para engañar con supuesta legalidad.
Además, denunció la posible implicación de la empresa Agua Inmaculada en una parte del predio invadido. Dijo que existen fotografías donde la firma anuncia como suyo un terreno cuya propiedad está en disputa legal.
Por su parte, Carolina León Soriano, presidenta de la ADAGI, pidió al Congreso de Puebla aprobar la Ley Inmobiliaria. Esta legislación busca regular al sector y frenar a los falsos agentes que operan con total impunidad.
La ADAGI y la fundación anunciaron una alianza para orientar gratuitamente a quienes deseen adquirir un inmueble. La intención es prevenir más casos de fraude y proteger el patrimonio de las familias poblanas.
Ambas organizaciones exigieron acción inmediata de autoridades estatales y municipales para detener estas invasiones. También pidieron vigilancia permanente en zonas vulnerables y sanciones ejemplares a los responsables.
You must be logged in to post a comment Login