Puebla perdería 122.8 mdd por impuesto a remesas

La economía de Puebla enfrenta un riesgo significativo: una propuesta legislativa en Estados Unidos podría traducirse en una pérdida de 122.8 millones de dólares en remesas para 2026, según un estudio de BBVA Research. El posible impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes indocumentados desde EE. UU. colocaría a Puebla entre los estados más golpeados del país.

De concretarse esta iniciativa, Puebla se ubicaría como la cuarta entidad con mayor afectación monetaria, solo detrás de Michoacán (-147.5 millones de dólares), Guerrero (-146.6 millones) y Oaxaca (-124.8 millones).

Durante el primer trimestre de 2025, el estado recibió 789.4 millones de dólares en remesas, de acuerdo con el Banco de México, lo que lo posiciona como el noveno mayor receptor de estos recursos a nivel nacional. Las remesas representan un ingreso vital para miles de familias poblanas y su reducción podría tener efectos directos en el consumo y desarrollo regional.

El estudio de BBVA titulado “Un impuesto a las remesas sería injusto, regresivo y con impactos limitados” advierte que el costo de enviar dinero se dispararía. Por ejemplo, el envío de 350 dólares pasaría de costar 6.00 a 23.50 dólares, encareciendo casi cuatro veces el proceso y reduciendo el monto neto que llega a las familias en México.

En un escenario extremo, los flujos de remesas en Puebla podrían disminuir un 3.6%, lo que reflejaría una pérdida acumulada importante en un estado que, como muchas otras entidades del país, depende del llamado “billete verde” para sostener parte de su economía local.

La iniciativa en discusión en la Cámara de Representantes de EE. UU. afectaría a los envíos hechos por cerca de cuatro millones de mexicanos indocumentados, lo que genera preocupación tanto por las consecuencias sociales como por el debilitamiento de los flujos económicos que sostienen a numerosas comunidades mexicanas.

You must be logged in to post a comment Login