Sin una regulación clara que limite su reproducción y comercialización, cientos de mascotas continúan siendo vendidas en Puebla en condiciones insalubres, lo que ha derivado en un aumento de animales abandonados y en problemas de salud pública. Ante este panorama, el gobierno estatal prepara una reforma a la Ley de Bienestar Animal.
En espacios públicos como el Barrio de Analco y zonas aledañas a la CAPU, es común observar a vendedores informales ofreciendo perros de raza en jaulas pequeñas, a menudo dentro de casas rentadas para este fin. A pesar de que el Código Reglamentario Municipal prohíbe esta práctica, la falta de vigilancia ha permitido su expansión.
El gobernador Alejandro Armenta anunció que propondrá cambios legales que no prohíban la venta de animales, pero sí establezcan límites a su reproducción y venta, exigiendo corresponsabilidad entre compradores y vendedores. La iniciativa busca frenar la reproducción desmedida y el abandono posterior de mascotas.
Las autoridades estatales han documentado que muchas de estas crías terminan en las calles o en refugios sobrepoblados, sin posibilidad de ser adoptadas. El problema se agrava por el desconocimiento de los cuidados que requieren estos animales y la ausencia de sanciones efectivas para quienes los comercializan de forma irregular.
En el mercado informal se ofrecen razas como Pomerania, Yorkshire Terrier y Shih Tzu con argumentos comerciales que no garantizan ningún tipo de respaldo médico o legal. Esta situación ha generado preocupación entre grupos defensores de animales, que señalan que el maltrato inicia desde el momento de su venta.
La reforma busca dar herramientas al Estado para establecer controles que eviten prácticas que pongan en riesgo el bienestar animal y la salud pública. De ser aprobada, obligaría a regular el comercio de mascotas en todo el territorio poblano y sancionar a quienes incumplan las nuevas disposiciones.
You must be logged in to post a comment Login