Cuatro secretarías de Puebla reportan incumplimientos en metas del primer semestre de 2025

El gobierno de Puebla enfrenta retrasos en el cumplimiento de objetivos establecidos para el primer semestre de 2025, según el informe de avance de indicadores divulgado a finales de julio. Las secretarías de Economía, Educación, Bienestar y Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) reportaron variaciones negativas y justificaron los incumplimientos en sus metas programadas.

La SPFA reconoció un bajo desempeño en la implementación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación de Desempeño, atribuido a modificaciones en los criterios de evaluación impuestos por la Secretaría de Hacienda federal y a la falta de evidencia concreta que demuestre la correcta aplicación de dichos sistemas en el estado.

Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo reportó una entrega insuficiente de apoyos para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), otorgando apenas 52 de los 138 créditos y garantías previstos. Este atraso fue vinculado a la adopción de nuevos programas de financiamiento y a limitaciones en el capital disponible para garantías. Parte de los recursos también fueron redirigidos a la recién creada Banca de la Mujer, enfocada en microempresarias. La dependencia también advirtió sobre el incumplimiento en los pagos de beneficiarios de créditos emergentes otorgados durante la pandemia.

En materia educativa, la Secretaría de Educación Pública indicó un aumento en la tasa de reprobación, que pasó del 13.25% al 15.45%, debido a la introducción de nuevos contenidos bajo la Nueva Escuela Mexicana y al bajo nivel académico de estudiantes de nuevo ingreso. Para contrarrestar esta tendencia, la dependencia ha puesto en marcha programas de regularización y tutorías específicas para alumnos con dificultades.

Finalmente, la Secretaría de Bienestar informó que no se pudo llevar a cabo la operación de los módulos de opciones productivas destinados a reducir la carencia alimentaria en sectores vulnerables, en parte por la falta de presupuesto y la eliminación de la Dirección Microrregional responsable. Además, la entrega de becas de conectividad sufrió retrasos, ya que la licitación para adquirir tarjetas SIM se emitió en mayo y concluyó en julio, por lo que la convocatoria para los jóvenes se abrió fuera del periodo previsto.

Estos informes evidencian desafíos importantes en la ejecución de programas estatales, lo que podría afectar el desarrollo social y económico en Puebla.

You must be logged in to post a comment Login