Puebla atraviesa una temporada crítica de incendios forestales, con 176 eventos registrados entre enero y abril de 2025, lo que equivale a un promedio de tres cada 48 horas. Cada siniestro ha dejado una afectación estimada de 40 hectáreas, sumando más de 7 mil hectáreas dañadas en lo que va del año.
De acuerdo con el reporte nacional de la Comisión Nacional Forestal, la entidad se ubica en el séptimo lugar por número de casos a nivel nacional y está clasificada dentro de la zona de alta incidencia. El riesgo permanece latente, especialmente en áreas naturales protegidas del centro y oriente del estado.
En la atención y combate de estos incendios han participado más de seis mil personas, entre personal de dependencias gubernamentales, brigadistas comunitarios, ejidatarios, activistas y voluntarios. A pesar del despliegue, la magnitud de algunos siniestros, como el ocurrido en Libres, ha requerido hasta seis días de labores.
Uno de los retos principales ha sido la velocidad con que ocurren los incendios en comparación con el tiempo de respuesta de los equipos. En promedio, se detecta un nuevo incendio cada 32 minutos, mientras que los cuerpos de emergencia tardan casi dos horas en llegar al sitio. Esta diferencia ha complicado el control temprano del fuego.
Actualmente, se reporta un incendio activo en el municipio de Lafragua, mientras otras regiones del país, como Estado de México, Jalisco y Michoacán, encabezan la lista de entidades con mayor número de siniestros. Aun así, Puebla continúa dentro del grupo más afectado y con condiciones propicias para nuevos brotes.
Ante este panorama, autoridades han reiterado el llamado a extremar precauciones en zonas forestales, evitando prácticas como la quema de pastizales, fogatas y el abandono de basura. La colaboración ciudadana es fundamental para prevenir más daños durante los próximos meses de temporada seca.
You must be logged in to post a comment Login