El embarazo en menores de edad continúa siendo un desafío crítico en Puebla. Entre 2018 y 2023, 6 mil 800 niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años se convirtieron en madres, según datos del INEGI, lo que evidencia una situación alarmante para la salud pública y el bienestar de la infancia en la entidad.
Las cifras revelan que 433 de estos nacimientos fueron en niñas de apenas 10 a 14 años, una realidad que no solo representa un riesgo físico y emocional, sino que también expone la falta de políticas efectivas para prevenir la maternidad infantil.
A nivel nacional, Puebla se ubica por encima del promedio en nacimientos de madres adolescentes, con una tasa del 14%, frente al 11.4% del resto del país. Solo en 2023 se registraron más de 3 mil 400 partos en menores de entre 11 y 17 años.
Organismos como el Coneval han alertado sobre esta tendencia, señalando que el 17.1% de las adolescentes poblanas ya iniciaron su vida sexual o están embarazadas, lo que coloca al estado en los primeros tres lugares del país en esta problemática.
Especialistas señalan que este fenómeno está relacionado con la falta de educación sexual integral, contextos de violencia y pobreza, así como con el limitado acceso a servicios de salud reproductiva para adolescentes.
Frente a esta realidad, organizaciones civiles y autoridades han insistido en la urgencia de reforzar estrategias de prevención, protección de derechos de las niñas y atención integral para las adolescentes que ya son madres, a fin de romper el ciclo de vulnerabilidad.
You must be logged in to post a comment Login